
Tradiciones bodas españolas
Alrededor de todos los eventos cruciales de nuestra vida se generan multitud de miedos, de los que acaban surgiendo supersticiones. Una boda es de los momentos más importantes para cualquier persona, por lo que su celebración no está exenta de tradiciones que pretenden atraer la buena suerte. Hoy os explicamos el porqué de 13 de esas supersticiones que se nos meten dentro, y por si las moscas, seguimos a rajatabla.
Tradiciones bodas españolas -1-
“En martes, ni te cases ni te embarques”

En las culturas de origen grecolatino el martes es considerado un día aciago y de mala suerte ya que está consagrado al dios de la guerra, Marte. Por otro lado, muchas derrotas bélicas cristianas, como la caída de Constantinopla, se asocian a ese día. Por todo esto, se desaconseja emprender cualquier proyecto ese día, por ser propicio para las desgracias y catástrofes.
Tradiciones bodas españolas -2-
Algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul
Se trata de un combo de buena suerte que toda novia debe tener. Los conocidos como “cuatro elementos” en el mundo nupcial apelan a los buenos deseos en diferentes ámbitos: el algo nuevo está relacionado con el futuro que la pareja afronta juntos; algo viejo que representa la continuidad, el contacto con el pasado; algo prestado, preferentemente de un amig@ felizmente casad@ que transmita esa misma buena fortuna, y algo azul, color que tradicionalmente se asocia con el amor y la fidelidad.



Tradiciones bodas españolas -3-
Ver al novi@ antes de la boda
Esta tradición se remonta a la época de matrimonios concertados, en los que se temía que al ver al otro contrayente y no ser de su agrado, se rompiera el compromiso. Ante la irracionalidad de esta tradición en nuestros tiempos, hoy en día se ha adaptado y la restricción solo sería un día antes de la boda.



Tradiciones bodas españolas -4-
Llevar huevos a Santa Clara
Esta tradición se remonta a la época medieval, cuando los esponsales se celebraban en los exteriores y el mal tiempo, además de dificultar su celebración, se consideraba un mal augurio para la nueva pareja. Lo más curioso es que Santa Clara no es oficialmente patrona del “buen tiempo”, si no de los navegantes, fareros y contra los asaltos de piratas. Aún así, su fama en el medievo fue tan fuerte, que la convirtió en una santa muy venerada.






Tradiciones bodas españolas -5-
Lluvia en el día de tu boda
Si lo de la docena de huevos no funciona, no os preocupéis. Paradójicamente a lo anterior, la lluvia es considerada en muchas culturas como un símbolo de fertilidad y purificación. Puede que de estas creencias haya surgido el dicho popular “novia mojada, novia afortunada”, siendo la lluvia portadora también de buena suerte en los matrimonios.



Tradiciones bodas españolas -6-
Llevar perlas
La tradición cristiana siempre ha identificado las perlas con las lágrimas de los ángeles, por lo que la novia que las luzca el día de su boda llorará mucho durante su matrimonio, y no precisamente de felicidad. Por el contrario en la cultura griega, las novias eran rociadas con polvo de perla, como un buen augurio. Para los griegos estaban asociadas con Afrodita, diosa del amor y la belleza, ya que al igual que ella nacieron del mar.



Tradiciones bodas españolas -7-
Cuchillos como regalos de boda
Si habéis incluido cuberterías en vuestra lista de bodas, tenéis que saber que los cuchillos, según la tradición popular simbolizan una relación rota, por lo que se cree que traerá mala suerte. Si os lo regalan, deberéis darle una moneda a cambio para ahuyentar la mala suerte, así se considerará un compra y no un regalo.



Tradiciones bodas españolas -8-
Tirar arroz a la salida de la ceremonia
Esta tradicional está importada directamente de las culturas orientales, en donde el arroz es un símbolo de fertilidad y abundancia. Cubrir a los novios de un baño de arroz a la salida de la ceremonia es una metáfora de la felicidad y de los buenos deseos que se les desea.



Tradiciones bodas españolas -9-
Una araña en el vestido de novia
A pesar de que las arañas no son insectos muy queridos, para la cultura china son un augurio de buena suerte. Para ellos ver una araña por la mañana es símbolo de felicidad, y por la noche, de riqueza. Por esta razón, encontrarse una araña en el día de la boda o en el vestido es símbolo de buena suerte.



Tradiciones bodas españolas -10-
Cruzarse con una monja o un sacerdote de camino al altar
Las monjas y sacerdotes están asociados generalmente a la vida en celibato, por lo que no tienen descendencia, por lo que se dice que si la pareja se cruza con alguno de ellos de camino al altar, su matrimonio será infructuoso.



Tradiciones bodas españolas -11-
Alzar a la novia al entrar en su nuevo hogar
En la antigüedad se creía que la novia podía ser atacada por malos espíritus a través de sus pies. De esta creencia popular, ha surgido la tradición de que el novio coja a la novia en brazos antes de entrar en su nuevo hogar.



Tradiciones bodas españolas -12-
El velo de la novia
También como protección ante los malos espíritus, los antiguos romanos introdujeron el velo en el atuendo nupcial de la novia. Con él, los paganos pretendían que la pureza y felicidad de la novia le fuese robada por los espíritus malignos.



Tradiciones bodas españolas -13-
San Antonio de Padua, patrono de los novios
Y si habéis llegado hasta aquí por curiosidad y no estáis casados, sabed que gracias a San Antonio de Padua podréis encontrar pareja. La tradición popular dice que, tras rezarle una oración, hay que poner una figura de San Antonio mirando hacia la pared, hasta el que el Santo conceda el milagro.






Jose Rodari para Wedding Passion
Si queréis ver más ideas originales para vuestra boda consultad la sección Magazine WP donde encontrarás las últimas tendencias del mundo de las bodas.