
Una boda hindú
El matrimonio hindú, tiene su origen en el año 200 a.C. El ritual de la boda es la unión que se representa con el llamado Samskara, que significa la confianza sagrada. El vivaha, o ceremonia de boda, es uno de los ritos más antiguos e importantes de los pasajes de la boda hindú.
Desde la inicial simplicidad del matrimonio, la ceremonia se ha ido complicando a lo largo de los años, todo para reforzar la extendida familia. Actualmente, el matrimonio es el evento más importante para la familia; pues ésta se congrega al completo, pasando veladas, cantando, bailando y comiendo. El matrimonio tiene una duración de 3 ó 4 días.
Previo a la boda, todos los familiares de la novia y amigas del sexo femenino, se reúnen con ella para decorarse las manos con henna las palmas de las manos y pies.
Boda hindú
El día de la boda por la mañana, se elige el baldaquín, dónde se va a llevar a cabo la ceremonia; hecho de madera y decorado con telas y ramos de flores.
Después se suceden distintos rituales, en casa de la novia y en casa del novio. Sus cuerpos se ungen con cúrcuma, una pasta hecha de madera y aceites que limpian su cuerpo y lo aromatizan. Posteriormente, se duchan. A continuación, los novios se visten de gala y se preparan con ayuda de sus familiares.
Boda hindú, el novio
En la vestimenta del novio, la mayoría de ellos se visten con el shervani, un traje de gala, o traje occidental. Los turbantes son importantes, pues lo deben llevar el novio y todos los miembros de su séquito. No obstante, la prenda del novio también varía según la zona.
La vestimenta de la novia es típica de la zona, por eso dependiendo de en qué zona se realice la boda será de un modo u otro. Pero la mayoría de las novias, hoy en día, se visten de saris con distintas tonalidades en rojo, rosado y mostaza. Además, llevara todas las joyas tradicionales de la familia para ese día; pues, eso simboliza que es portadora de la prosperidad al nuevo hogar.
Los miembros de la familia de la novia son formalmente presentados a la familia del novio. Tradicionalmente, antes del comienzo de la ceremonia matrimonial, se anuncian delante de todos los nombres de los antepasados de la novia y el novio, como indicación del status social.
A continuación, la novia y el novio se ponen guirnaldas el uno al otro como símbolo de aceptación mutua. Este ritual, se ha convertido en una parte muy importante de la celebración.
Tras esto, los novios se sientan juntos frente al foso con fuego. La novia a la derecha del novio, mientras que los padres de la novia se sitúan a la derecha, y a la izquierda los del novio. En frente, está el sacerdote.
Música
Existe música especial para distintas partes de la celebración, por lo que para elegirla hay que conocer el procedimiento y las tradiciones de cada una.
En la boda o kanyadana, el padre o abuelo de la novia, entrega la novia al novio. El padre le entrega primero el vishnu simbólicamente, un ser de forma humana, con piel azul y cuatro brazos que sostiene la flor de loto, una caracola y una maza. El sacerdote invoca a la deidad. El padre de la novia toma sus manos y las coloca en las del novio, traspasándole su responsabilidad hacia ella. El novio le promete que no la fallará nunca.
Agradecimiento a Roberto&Maria Fotografo de Bodas por esas maravillosas fotografías
Si queréis ver más ideas originales para vuestra boda consultad la sección Magazine WP donde encontraréis las últimas tendencias del mundo de las bodas.
¿Alguna idea más que te gustaría compartir?