
El origen de la pedida
La petición de mano es el momento en el que comienza una nueva etapa de la vida sentimental, que dicta compromiso y fidelidad. Se abre una página en blanco para todas las parejas en la que comenzar una nueva vida.
Actualmente tenemos un concepto idealizado y muy especial de la pedida de mano que se ha convertido en una oportunidad para los novios de demostrar originalidad y todo su amor. Pero como todo, tiene un origen y éste, no fue idílico y lleno de amor. Os contamos como comenzó la historia de uno de los momentos más emocionante de una pareja.
El origen de esta tradición
El origen de esta tradición es debido al consentimiento que las mujeres necesitaban de su familia, en especial de la figura paterna para poder contraer matrimonio que no era más que un contrato de conveniencias económicas y sociales en las que incluso el novio, no tenía ni voz ni voto.
Antiguamente en algunas tribus el hombre raptaba a la mujer que quisiese de otra tribu, para limar asperezas y no despertar enemistades en el núcleo afectado, se comenzó a proporcionar ayuda económica por cada mujer raptada.
Los intereses monetarios han estado presente hasta los años 50 o 60 en los que la tendencia de los matrimonios de conveniencia han ido menguando y hemos llegado al punto en el que la pareja decide absolutamente todo lo que ocurrirá con su vida amorosa (aunque esto desgraciadamente no ocurre en todos los países).
La simbología
La simbología como tal de pedir la mano puede tener varios significados, por ejemplo en India se interpretaba así puesto que la pareja si eran de la clase social correcta y estaba ya todo concertado para la ceremonia, se daban la mano como forma de unión.
En algunos lugares de España se conoce como “tomar los dichos” que proviene del vocablo dicta, por la imposición que antiguamente se veía en cada enlace.
El origen de la tradición de regalar un anillo de compromiso se remonta al año 1477 en el que el Archiduque Maximiliano de Hamburgo le entregó la joya a María de Borgoña y se extendió la tradición.
El dedo anular es el escogido para llevar el anillo puesto que la vena que pasa por él va directa al corazón, en la antigua roma la denominaban “Vena amoris”. Es habitual que el anillo sea portado en la mano izquierda aunque hay países como India, Polonia o Austria en los que es la contraria.
La tradición
La tradición dicta que el regalo que debe de recibir el novio es un reloj, que tiene que ser preferiblemente clásico, de buena calidad y ajeno a la tendencia, para que sea perenne en el tiempo. Esta costumbre viene del intercambio que se hacía entre las familias de los novios al llegar al acuerdo del casamiento, era una manera de sellarlo y hacerlo oficial.
Rocío Rodríguez para Wedding Passion.
Si queréis ver más ideas originales para vuestra boda consultad la sección Magazine WP donde encontraréis las últimas tendencias del mundo de las bodas.
¿Alguna idea más que te gustaría compartir? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales porque ¡tú también puedes servir de inspiración para otras novias!
One thought on “El origen de la pedida”