
Iglesias Madrid
Elegir la iglesia dónde casaros puede ser una tarea ardua. Para ello, lo mejor es conocer brevemente la historia de las iglesias más representativas de Madrid para poder tomar la decisión más acertada.
Basílica Pontificia de San Miguel
Está ubicada en la zona del Madrid de los Austrias. Su construcción comenzó en 1739, y a pesar de sus pequeñas dimensiones, se trata de las construcciones arquitectónicas más representativas del barroco español. En 1984 fue declarada Monumento Histórico Artístico Nacional. Además, es el tempo de la Nunciatura Apostólica de la Santa Sede en España. Para consultar las fechas disponibles para celebrar vuestra boda podéis contactar por teléfono (91 548 40 11).
Colegiata de San Isidro el Real
El arquitecto Pedro Sánchez comenzó las obras de la Colegiata en 1622, siendo Francisco Bautista y Melchor de Bueras quienes finalizaron la construcción en 1664. Con un estilo barroco característico de los arquitectos jesuitas, está formado por un cuerpo central de cuatro columnas, presidido por las esculturas de San Isidro y su esposa, Santa María del Cabeza. Fue la catedral de Madrid hasta 1993, fecha en la que abrió sus puertas la actual Catedral de la Almudena. En ella se custodian los restos mortales del patrón de Madrid y su esposa.
Iglesia de la Concepción
Es considerada la parroquia más importante del Barrio de Salamanca. La primera piedra del templo se colocó el 26 de diciembre de 1902. El encargado del proyecto fue arquitecto Jiménez Corera. Tras su fallecimiento en 1910 se hizo cargo de los trabajos Jesús Carrasco. El 11 de mayo de 1914, con la asistencia del Rey Alfonso XIII se inaugura el nuevo templo dedicado a la Concepción Inmaculada de Nuestra Señora.
Iglesia de la Paloma
El templo fue inaugurado el 23 de marzo de 1912, con la asistencia de los Reyes Alfonso XIII y Doña Victoria Eugenia. Las obras fueron realizadas por los arquitectos Lorenzo Alvarez Capra y Dimas Rodríguez Izquierdo. Tiene un estilo arquitectónico mudéjar acompañado de algunos elementos góticos. En 1978 se llevó a cabo una reconstrucción del templo para adaptarlo a la nueva pastoral de la parroquia. En su interior se encuentra la talla de la Virgen de la Soledad y el lienzo de la Virgen de la Paloma, ambas fielmente veneradas por la comunidad cristiana madrileña.
Catedral de la Almudena
El origen de la Virgen de la Almudena está basada en diferentes leyendas. La talla actual de la virgen es de madera de pino dorada y policromada y data de finales del siglo XV. La Catedral comenzó a proyectarse en 1868, sin embargo no fue hasta diez años más tarde, cuando el Marqués de Cubas pudo empezar las obras de edificación. En 1884 pasó a ser la Catedral de Madrid. Tras la muerte del Marqués de Cubas le sucedieron diferentes arquitectos que cambiaban el diseño de la catedral, por lo que las obras de edificación avanzaban muy despacio. Después de diversos parones, las obras se reanudaron en 1984, terminando en junio de 1993, cuando el Papa Juan Pablo II consagró la Catedral. Situada en la cara sur del Palacio Real, su fachada alberga cuatro grandes estatuas que representan a San Isidro, Santa María del Cabeza, Santa Teresa de Jesús y San Fernando.
Ermita de San Antonio de la Florida
Es considerada como la única superviviente de las tres ermitas dedicas a San Antonio de Padua. En 1881 fue convertida en parroquia. En su interior se encuentran frescos realizados por Goya que se hayan en una ermita de igual tamaño que se encuentra anexada a la Ermita de San Antonio de la Florida, edificada en 1925. Esta ermita se dedicó exclusivamente a los oficios religiosos. El fresco que sobrevive de Goya es la Adoración de la Trinidad que se encuentra en la bóveda del ábside. Como dato relevante, hay que destacar que en esta ermita se encuentran los restos mortales de Goya, en el panteón del pintor.
Real Basílica de Atocha
Durante el siglo XVI, la pequeña ermita construida en la vega madrileña se convirtió en una gran iglesia donde los dominicos practicaban el culto a la Virgen de Atocha. La iglesia fue elevada a Basílica en 1863 a petición de la Reina Isabel II. Su edificio forma un rectángulo de 52m y en su nave central destacan las vidrieras con un estilo moderno del románico, donde se representan los misterios del Rosario. Durante 10 años, desde el 1878 al 1888, fue la sede de la Parroquia de Nuestra Señora de las Angustias.
Iglesia San Jerónimo el Real
Isabel la Católica concedió en 1502 a los monjes Jerónimos un asentamiento más cercano a la corte de la época. Así se creó el monasterio de San Jerónimo el Real, convirtiéndose en uno de los centros más emblemáticos de la corte. La Iglesia es Monumento Nacional desde 1925 y está realizada en estilo gótico.
Parroquia de Santa Bárbara
Siendo Bárbara de Braganza reina de España decidió crear una institución dedicada a la educación de las hijas de la nobleza. En 1750 comenzó la edificación del convento. Hoy en día este convento, y tras varias reformas, se ha convertido en el Palacio de Justicia. Del convento sólo se conserva la Iglesia, consagrada en 1757 y donde se encuentran las criptas de Bárbara de Braganza y del Rey Fernando VI.
San Francisco el Grande
La Real Basílica de San Francisco el Grande forma parte del convento franciscano de Jesús y María. Fue construida con estilo neoclásico en la segunda mitad del siglo XVIII, a partir de un diseño de Francisco Cabezas, desarrollado por Antonio Pló y finalizado por Francesco Sabatini, uno de los artífices del Palacio Real. El edificio destaca por su cúpula, considerada como la tercera de mayor diámetro de la cristiandad y por su pinacoteca, donde se encuentran obras representativas de Zurbarán y Goya. Durante la desamortización de Mendizabál, los franciscanos fueron expulsados, quedando el edificio en manos del Estado. En 1869 se convirtió en Panteón Nacional, donde se albergaron los restos de Calderón de la Barca y Francisco de Quevedo, entre otros. En 1926, el Rey Alfonso XIII devolvió el templo a los franciscanos.
Si queréis ver más ideas originales para vuestra boda consultad la sección Magazine WP donde encontraréis las últimas tendencias del mundo de las bodas.