Tipos de telas
Los materiales que conforman el vestido son tan importantes como el diseño en sí, la caída, la frescura, la forma o la rigidez son factores que debes tener en cuenta al pensar en el vestido de tus sueños, es por ello que es tan importante el papel de los tejidos que se utilizan para un vestido. Existen tejidos más fuertes y rígidos, más delicados, más frescos o más elaborados.
Para que no te sientas perdida, hemos elaborado esta guía con las telas más comunes que se utilizan en la confección de vestidos de novia, con la que podrás aclarar todas aquellas dudas que te pueden surgir.
Mikado:
Es un tejido que se realiza a partir de seda natural gruesa, es de textura granulada, rígido y en cuanto a brillo debemos decir que es más mate que el satén.

Otomán:
Es una tela generalmente de seda gruesa, fuerte y resistente. Se caracteriza por la trama acanalada en sentido horizontal.

Organza:
Es un tejido ligero y semitransparente elaborado a base de seda o algodón que presenta un aspecto lujoso, rígido y tacto seco. Suele utilizarse en velos y vestidos.

Gasa:
Es un tejido flojo, suave y ligero, casi transparente elaborado de algodón o seda. Es una tela muy fresca ya que su poca densidad permite el paso de la luz y el aire.

Shantung:
Es un tejido que se realiza con hilos de seda irregulares, con textura crujiente y tacto más áspero que otro tipo de seda. Se caracteriza por una superficie brillante con estrías espaciadas.

Piqué:
Es una tela áspera y de aspecto almidonado, generalmente confeccionada en algodón o seda de varias capas con efecto relieve en forma de malla.

Tul:
Hecho de seda, algodón o fibra artificial. Es una tela ligera y transparente con aspecto de malla que también puede utilizarse en velos. En capas, por el contrario, aporta rigidez, consistencia y volumen.

Encaje:
Es un tejido transparente y ligero decorado generalmente con motivos florales sobre una base de red. Puede ser elaborado con hilos de todas las fibras, tanto naturales como sintéticas, o de oro o cobre.

Chantilly:
Es un tipo de encaje realizado a mano, generalmente con motivos florales sobre una red fina.

Guipur:
Consiste en un encaje grueso con ausencia de fondo. Los hilos son trabajados como una telaraña y así los tejidos se mantienen entrelazados entre sí.

Crepé:
Es un tejido de lana, seda, algodón o incluso poliéster. Es suave, de superficie granular, arrugada y seco al tacto.

Bámbula:
Más que a la tela, al hablar de bámbula nos referimos a la confección de pliegues característicos que confieren efecto arrugado.

Brocado:
Tela de peso medio trabajada con la unión de tramas suplementarias, con hilo laminado en tramas efecto que aparecen en algunas partes del tejido para definir efectos particulares.

Gazar:
Tejido rígido de seda, similar a la organza pero más fuerte y menos transparente. Tiene una textura granulada y suave.

Dupión de Seda:
Es un tejido de seda natural con textura y brillo que se arruga con facilidad.

Raso:
Es una tela de seda gruesa, compacta, suave y brillante por un lado y mate por el otro.

Es importante que el diseño y la tela se adapten a ti y a tu estilo, hay que asegurarse de que ese día brilles en todos los sentidos y desfiles confianza y seguridad, y para ello, nada más importante que el vestido perfecto que sepa resaltar tus atributos.
Si queréis ver más ideas originales para vuestra boda consultad la sección Magazine WP donde encontraréis las últimas tendencias del mundo de las bodas.
Karleym Pujol para Wedding Passion.
¿Alguna idea más que te gustaría compartir? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales porque ¡tú también puedes servir de inspiración para otras novias!
