Ser madrina de boda en diferentes países
Ser madrina de boda
Según el diccionario de la lengua española, ser madrina es la «mujer que presenta y asiste a una persona en el bautizo u otro sacramento cristiano», en nuestro caso, el matrimonio. Para entender el papel de ser madrina de boda debemos saber que existen diferencias entre países, ya que a veces puede parecer algo confuso.
Ser madrina de boda en España
En España la tradición marca que la madrina de boda sea la madre del novio. Tiene un papel fundamental en la misma, después de la novia claro.
Si nos ceñimos estrictamente al protocolo, la madre del novio tiene una serie de obligaciones asignadas, como por ejemplo:
La madre del novio debe, según las normas de protocolo, enviar una carta a los padres de la novia para anunciarles que se va a realizar una petición de mano y estos serán los encargados de celebrar una comida o cena para llevarla a cabo.
Después del compromiso, corresponde a la madre del novio organizar una reunión con los padres de la novia para tener una atención con los futuros suegros de su hijo.
También debe elaborar la lista de invitados por parte de su familia, acompañar a su hijo a buscar el traje, hacer las confirmaciones de los invitados, participar de una serie de gastos de la celebración compartidos con los padres de la novia, etc.
Hoy en día estas costumbres han quedado atrás, ya que la mayoría de los novios asumen el gasto de la boda. Son ellos los que escogen el tipo de celebración que quieren. Pero lo que sigue perdurando es el ‘derecho’ de una madre a acompañar, orgullosa, a su hijo al altar como madrina de boda.
Ser madrina de boda Gran Bretaña y Estados Unidos
En los países de tradición anglosajona, el novio no es acompañado por su madre, sino por sus testigos a los que llama ‘the groomsmen‘, teniendo una especie de padrino denominado ‘Best Man‘.
La novia llega a la ceremonia acompañada por un cortejo de damas de honor.
El origen de esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando un grupo de jóvenes se vestían exactamente igual que la novia y la acompañaban al pueblo de su futuro marido para casarse. De esta manera confundían a los posibles asaltantes que quisieran raptarla y robar su dote, que a simple vista no podían saber quien era la verdadera novia.
En la actualidad, la novia escoge a sus mejores amigas para que sean sus damas de honor y suele otorgar un papel más especial a una de ellas. Normalmente se trata de una hermana o amiga muy querida que será la ‘jefa de las damas de honor’ (‘maid of honor’ o ‘chief bridesmaid’ si es soltera y ‘matron of honor’ si está casada).
En este caso, la ‘jefa de las damas de honor’, como mejor amiga de la novia debe organizar la despedida de soltera, ayudarla en todos los preparativos de la boda y asignar tareas al resto de damas. Ayudará a la novia a vestirse el día de la boda y se asegurará de que la cola de la novia esté perfecta en todo momento, se hará cargo del ramo en el intercambio de anillos, etc.
Ser madrina de boda en Latinoamérica
La confusión aparece cuando traducimos al castellano ‘maid of honor’ como ‘madrina’. Los roles que se otorgan a esta figura son totalmente distintos.
En Latinoamérica suelen definir a la madrina de boda igual que en Estados Unidos, teniendo los mismos roles que ésta.
En Méjico puedes tener varios padrinos y madrinas de boda si te casas por la iglesia católica. Son los padrinos de velación, de lazos, de arras, de ramo, de anillos, de cojines, de Biblia y de rosario.
Cada vez son más las tradiciones que importamos de otros países. Son muchas las bodas en España que incorporan la figura de la dama de honor, pero no la confundamos con la madrina.
Si estás buscando información te recomiendo que te fijes en el país de procedencia del artículo. No vaya a ser que creas que por ser la madrina de boda de tu hijo tengas que organizar la despedida de soltera de tu nuera.
0 comments