Capilla Las Vegas Madrid
Casarse como en las vegas sin salir de Madrid
Si creíais que la oferta a la hora de casarse en Madrid se reducía a ceremonia civil o por la iglesia, estáis muy equivocados. Para las parejas más modernas, alternativas y divertidas, ahora también podéis uniros en matrimonio de la mano de “la capilla Las Vegas Madrid del Rey del Rock and Roll” e imitar a los más excéntricos famosos que se casan vestidos de Elvis Presley en el estado de Nevada.
Todos los jueves se ofician estas bodas (que no tienen validez legal) en la capilla Las Vegas Madrid, una capilla móvil colocada en una céntrica discoteca madrileña de la Gran Vía. Estos matrimonios son oficiados por el reverendo Rafa Tolky. Presume de ser el único español ordenado por la iglesia estadounidense Universal Life Church Monastery y adscrito a la iglesia de Elvis, cuya sede está en Oregón.
Rito Elvis
Desde que el reverendo obtuvo su título, se cuentan por cientos las parejas que han pasado por su altar. Por un módico precio se puede obtener el certificado de matrimonio, bendecido por el Rey Elvis, una botella de champán y varias canciones dedicadas por este excéntrico predicador y su troupe. Y después, casados y amigos podéis disfrutar de un espectáculo de burlesque. Si queréis una boda total, como si estuvieseis en la White Chapel americana, podéis alquilar disfraces para los dos y daros el “sí quiero” vestidos como vuestros personajes favoritos de las películas americanas.
Ésta es una idea divertida que puede servir de preámbulo a vuestro gran día y para echaros unas risas con los amigos. Aunque debéis recordar que el certificado sólo tiene un valor simbólico y no conlleva ninguna legalidad.
Más información: Las Vegas Chapel Spain
Si tú tienes tus propias ideas o conoces más opciones, no dudes en contarlas en nuestras redes sociales. ¡Puedes servir de inspiración para otras novias!
Madrinas
En las bodas, las madrinas son una figura muy importante pero siempre debe mantenerse en segundo plano, puesto que la protagonista es la novia. Lo tradicional en los Vestidos de madrinas es que vaya de largo pero cada vez se ven más a las madrinas de corto. Te proponemos 5 tips para las madrinas:
1. Los vestidos de madrinas tienen que ser discretos y elegantes. Ante todo que se sienta cómoda, evitando los tonos blancos.
2. Lo ideal es que para una boda de mañana vaya en tonos pasteles y si es de tarde optar por colores más llamativos como el rojo,verde etc…
¿Mantilla, tocado o pamela?
3. Mantilla si va de largo y la boda es por la mañana, ha de ser negra si la ceremonia es religiosa. Tocado si es por la tarde o noche. Pamela si se va de corto y la boda es por la mañana.
4. Sombrero de ala corta o tocado si la boda es por la tarde noche. La mejor regla para decidirse por uno u otro es elegir el que mejor se ajuste al estilo del vestido que llevemos. Según el protocolo la madrina puede lucir entre tocados, mantillas y pamelas, tanto en bodas de mañana, tarde o noche.
Las madrinas son las únicas aparte de la novia que pueden ir de largo en bodas de día. Las madrinas nunca deben olvidar que el estilo que elegirán para su vestimenta debe ir en concordancia con el estilo de la boda y de la novia.
Joyas
5. En cuanto a las joyas, no pecar en exceso. No exagerar en complementos y debe llevar un bolso pequeño, no deben llamar mucho la atención. Si la boda es de mañana se lucirán joyas más discretas. En cambio, si es de noche, se llevarán unas joyas más sofisticadas. Y un maquillaje natural.
Cuando hacéis el paseíllo al altar, la mantilla, el tocado e, incluso, los zapatos, serán el centro de atención de los asistentes a la boda. Así que aseguraos de que la caída del vestido es la correcta. Más que nada que no arrastre o, por el contrario, que no se vean demasiado los zapatos y que el vestido no haga arrugas. En definitiva, ¡que os haga un tipo perfecto y maravilloso!
Bodas económicas
Cómo ir de boda y gastar lo menos posible
Seguro que muchas de vosotras no solo habéis sido invitadas a una boda próximamente, sino a dos ¡o incluso a tres! Cómo ir de boda y gastar lo menos posible, unas bodas económicas.
Sabemos que este tipo de celebraciones no solo son un gasto para los novios, que al fin y al cabo, celebran su gran día y quieren hacerlo por todo lo alto… Sino también para los invitados, que entre el estilismo, el regalo y puede que el desplazamiento y hospedaje si la boda se celebra fuera de vuestra ciudad, tenéis que dar un buen pellizco al bolsillo.
Por todo esto, hoy os proponemos una serie de consejos unidos a la filosofía low-cost, para que recortéis gastos en los próximos eventos sin perder estilo ni glamour.
La clave es planear todo con tiempo. Recibiréis las invitaciones con al menos tres meses de antelación, así que id controlando poco a poco todos los preparativos para llegar sin agobios y disfrutar de las celebraciones.
Si os invitan a varias, quizá podáis priorizar y planificar a qué bodas vais a asistir, si no tenéis la obligación de asistir a todas. Así podréis organizar vuestro presupuesto y determinar lo que gastar en cada una.
Si la boda es fuera de vuestro lugar de residencia, lo primero que debéis hacer es planear cuál será vuestro transporte y vuestro alojamiento.
Calculad si os sale más rentable acudir con vuestro propio coche o buscar billetes de tren o avión a buen precio. Si optáis por el coche, podéis juntaros con otra pareja de amigos que también vayan a la boda y compartir gastos.
En el caso de que sea una destination wedding, seguramente los novios habrán acordado un presupuesto especial para sus invitados con algún hotel… pero no siempre esta es la opción más económica. Prueba a buscar algo por tu cuenta, o juntaros unas cuantas parejas y compartid, por ejemplo, una casa rural.
Tenemos también un montón de ideas para lograr un look low-cost apostando por la sencillez y sin dejar de ir elegantes y estilosas.
En primer lugar, debéis revisar vuestro fondo de armario. Blusas blancas, americanas o trajes y little black dress serán vuestros aliados para estas ocasiones. Eligiendo bien los complementos podéis darle un aire totalmente diferente y que parezca un modelo único y creado para la celebración.
Recordad que existen un montón de opciones para alquilar vestidos de fiesta a un precio razonable Dresseos es una de ellas y que un intercambio de prendas con vuestras amigas puede resultar de lo más útil.
Para acertar también con los complementos y manteneros en la filosofía low-cost, pedid joyas prestadas a vuestras madres, tías y abuelas y sumaos al estilo vintage, que dará muchísima personalidad a vuestro look.
Si queréis llevar tocado, probad con un DIY realizado con flores silvestres que resultará de lo más original y muy chic. Os enseñamos aquí cómo hacer una corona de flores, ideal para invitadas de boda.
Ahorrad en peinado y maquillaje y apostad por un look natural con el pelo suelto o una coleta sencilla y un maquillaje suave que podéis realizar vosotras mismas.
O si lo preferís, apuntad nuestros consejos sobre maquillaje de ojos o seguir nuestros pasos para ser la invitada perfecta y conseguid un aspecto perfecto para la ocasión.
Pero aún queda otro detalle importante que supone un buen desembolso en este tipo de celebraciones: el regalo. Normalmente los novios pedirán dinero o tendrán una lista de boda que os dará una orientación.
Pero si no es así, animaos a ofrecerles algo útil y bonito que recuerden para siempre. Cantad en su boda si sois buenos o tenéis un grupo, ayudarles con las invitaciones si se os da bien el diseño, o haceros cargo de estilismo y maquillaje o fotografías…
Pero si no sois muy manitas ni tenéis tiempo para estas cosas, os proponemos que echéis un vistazo a nuestra lista de boda original. Podréis elegir alguno de estos regalos tan especial que pueden adaptarse a un presupuesto de bodas económicas .
No olvides consultar nuestras guías completas de invitadas para hacerte con mil ideas. Encontrarás las mejores tiendas que te ayudarán a ser una invitada en clave low-cost.
Vestidos para ir a una boda
No podía elegir una foto que representara mejor lo que os vengo a contar hoy. Desde que vi Sex and the City 2 soy muy fan de los looks de invitada monocolor. La idea de que las tres damas de honor de Carrie llevasen su propio ramo adecuado a su vestido me parece increíble, pero la total sencillez y a la vez el enorme acierto de sus vestidos monocolor ¡me vuelve loca!
Y es que las protagonistas de esta historia, eternas iconos de estilo para todas nosotras, son adictas a este tipo de looks y así lo han mostrado en numerosas ocasiones en sus películas, tanto para momentos elegantes como para otros más informales utilizando modelos más llamativos.
Y no solo eso, sino que en su vida real, también se han dejado ver con modelos de este tipo que resultan igual de acertados.
Otro de los ejemplos clave para que os animéis a utilizar este tipo de looks es la siempre acertada Lupita Nyong’o, que suele acudir a sus alfombras rojas con modelos monocolor de colores muy llamativos y que resultan ser todo un éxito. Vestidos largos y sencillos que serán un acierto para bodas de noche.
Una vez más, la actriz no solo sigue esta norma para los grandes eventos, sino que también lo hace en ocasiones más informales llevando vestidos midi o combinaciones que le sientan fenomenal y en las que os podéis inspirar para vuestras bodas de día.
Como veis, cualquier diseño en clave monocolor aporta por sí mismo mucha elegancia y ese toque de clase y estilo que todas deseamos para estar maravillosas en nuestras celebraciones.
Podéis optar por tonos neutros como los pasteles o nudes, colores clásicos como un azul o un rojo intensos… o apostar fuerte y lanzaros a los tonos flúor y a los diseños más atrevidos que tan de moda están esta nueva temporada.
Si además queréis ser originales, una idea estupenda es llevar esta tendencia al mono. Una prenda de plena actualidad que sienta muy bien y que es súper acertada para un look de invitada de boda.
Acompáñalo con complementos en color oro o plata, que combinan con todo y que le darán un plus de elegancia.
Elegid el color que mejor os siente y buscad un modelo que os encante. No necesitáis buscar nada más ni pasear vuestro vestido o mono intentando combinarlo con otros colores. Apostad por él y ¡atreveos con un look monocolor!
Eva Armas para Wedding Passion
¡Comparte tu experiencia en nuestras redes sociales!
♥ Sigue leyendo ♥
Boda de invierno
Aunque mucha gente lo piense, el invierno no es tan mala opción para organizar una boda. A lo mejor tus invitados no lo ven tan claro como tú, pero no habrá problema si sigues nuestros truquitos.
El primer punto a tu favor será el presupuesto. Podéis ahorrar incluso un cuarenta por ciento. Si no queréis renunciar a un pequeño espacio abierto y las temperaturas no acompañan, acoplad unos calefactores móviles, decorad el espacio con luces y unas mantas para que los invitados puedan arroparse si necesitan salir a fumar o pasar el rato.
Hay que tener en cuenta el mes de la celebración. Hay mucha diferencia entre una boda en septiembre y en diciembre. Las horas de luz van siendo cada vez menos y debemos contar con ello, sobre todo para realizar el reportaje fotográfico. El sol incide de una forma idónea para conseguir la iluminación perfecta, reduciendo muchas sombras no deseadas.
Boda de invierno Invitadas
También debemos contar con las temperaturas para el vestuario. Los invitados imprimirán su cabeza en búsqueda del modelito perfecto para no pasar frío, pero la novia tiene una infinidad de puertas abiertas. Vestidos con manga, tipo camisa o plumeti, abrigos largos, estolas de piel …
Boda de invierno vestido
Boda de invierno decoración
Para el menú juega con la comida de temporada, carne de caza, pescado al horno, consomés o cremas. Acompáñalo con frutas y verduras como manzana, calabaza… Y como postre o tentempié un chocolate caliente o una fondue.
Por último, la decoración es el punto fuerte de una boda de invierno. Colores fríos como el blanco, azul o plateado darán un toque elegante. También puedes elegir una temática como el Ski o la naturaleza invernal. Y si fuera en diciembre yo no dudaría en convertir mi boda en una celebración navideña, con abetos naturales, coronas de piñas y centros de mesa con velas rojas.
Cristina Martín Montalvo para wedding passion
Cómo organizar una Boda Civil
En el caso de que queráis organizar una boda civil, debéis saber que tendréis que armaros de paciencia para conseguir tramitar todos los papeles que se os pide, y también estar dispuestos a pasar muchas horas en el Registro Civil de vuestra localidad, ya que ahí es donde tendréis que entregar toda la documentación que hayáis recopilado y donde también recogeréis vuestro expediente una vez tramitado.
En el Registro Civil podéis obtener, de manera gratuita, todos los documentos a rellenar para un enlace. Debéis saber que la validez de estos documentos es de seis meses, así que ese es el tiempo que dispondréis para entregar y preparar todo. Una vez que tengáis tramitado el expediente, lo deberéis presentar en la Junta Municipal donde hayáis decidido casaros para que os puedan reservar fecha y hora.
Cuando hayáis presentado todos los papeles en el Registro, deberéis acudir con dos testigos (que no tienen porqué ser los de vuestra boda) y el juez y el fiscal autorizarán la boda. Debéis tener en cuenta que tardan más o menos mes y medio en contestar, y más si caen en medio festividades importantes. Cuando obtengáis su autorización, tenéis un plazo de un año para casaros ante cualquier alcalde, concejal o juez de paz, o incluso en el extranjero, en cuyo caso vuestro expediente se remitirá al consulado del país escogido.
La ceremonia la puede oficiar el juez encargado del Registro Civil y el juez de Paz, el alcalde o concejal del municipio donde se celebre el matrimonio. Muchas veces, dependerá de la cantidad de dinero que deseéis pagar por casaros (que os case un alcalde en el Salón de Recepciones costará más que un juez de paz en un despacho del juzgado). También podéis solicitar que os case un concejal en concreto si fuese conocido vuestro.
Debido a que el matrimonio civil es un acto donde se contraen compromisos legales, la ley española ordena que se celebren en una institución pública como es el Ayuntamiento de la ciudad de los novios o en el juzgado correspondiente a su domicilio, así que existen varias opciones sobre el lugar donde os podéis casar y que debéis estudiar. Muchas veces, a petición de los novios, se oficia el enlace en el mismo Ayuntamiento, sede de distrito de los contrayentes, Registro Civil o juzgado de paz. En el caso de que se celebre en el Ayuntamiento del municipio, se señala como lugar de celebración el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial.
Por norma general, no se ofician matrimonios civiles en casas particulares, fincas ni restaurantes, aunque hay excepciones, en los que si se lo pedís al concejal y él acepta, podréis hacer vuestra ceremonia más completa.
Debéis saber que tanto en los juzgados como en los Ayuntamientos, las bodas se celebran de lunes a viernes y en horario de mañana. Hay algunas veces que los novios pueden casarse también los sábados, pero eso es decisión exclusiva del distrito en cuestión.
Documentación necesaria para organizar una boda civil
Para poder casarse, hay que tramitar previamente el correspondiente expediente matrimonial en el Registro Civil del domicilio de cualquiera de los contrayentes, que autorice la celebración de la boda. Una vez resuelto el expediente, los contrayentes deberán dirigirse al encargado del Registro Civil, juez de paz o alcalde de la población donde deseéis celebrar el matrimonio, para entregar la documentación y concertar la fecha de la boda.
Además del expediente tramitado, os van a solicitar vuestra fotocopia del DNI y el original, la fotocopia y original del DNI de dos testigos, y en el caso de que os caséis en un Ayuntamiento, la solicitud de celebración de matrimonio civil.
También tendréis que presentar el Certificado literal de Nacimiento actualizado de ambos contrayentes. Os lo darán en cinco días en el Registro Civil, al igual que el Certificado de Soltería de los dos.
Por último, vais a necesitar vuestro Certificado de Empadronamiento, que deberá demostrar dónde habéis vivido en los dos últimos años. Si hubieseis cambiado de residencia, tendréis que adjuntar los certificados de las antiguas localidades. Tenéis que pedirlo en el ayuntamiento donde residáis, aunque en las grandes ciudades también se puede solicitar en las Juntas Municipales.
Casos especiales
Si el que quiere casarse tiene entre 16 y 18 años, deberá adjuntar una autorización de sus padres, junto a la partida de nacimiento con la inscripción marginal de libre emancipación.
Si uno de los contrayentes es extranjero, deberá aportar el certificado de inscripción consular, su dirección, su país de procedencia y acreditar el tiempo que lleva viviendo en España y dónde lo ha hecho. Dependiendo del país de procedencia, tendrá que aportar también un certificado de capacidad matrimonial.
Si uno de los novios está divorciado, hay que aportar el certificado literal del matrimonio anterior con la correspondiente anotación de divorcio o nulidad. En el caso de que no la poseáis, habrá que presentar un testimonio de la sentencia con Declaración de Firmeza. También tenéis que validar la sentencia de divorcio si éste se ha producido fuera de España.
Debéis tener en cuenta que la fecha del enlace no quedará concretada hasta que no entreguéis el expediente del Registro Civil, aunque hay Ayuntamientos que sí permiten reservar fecha y hora. Cada municipio tiene unos tiempos distintos, por lo que si os queréis casar en determinados sitios, puede que tengáis que reservar fecha con hasta un año de antelación.
Después de casaros, no podéis olvidar inscribir vuestro matrimonio en el Registro Civil para poder disfrutar de todos los derechos que os ofrece la legislación. Y para empezar a disfrutar de vuestra nueva vida en común.
Ser madrina de boda
Según el diccionario de la lengua española, ser madrina es la «mujer que presenta y asiste a una persona en el bautizo u otro sacramento cristiano», en nuestro caso, el matrimonio. Para entender el papel de ser madrina de boda debemos saber que existen diferencias entre países, ya que a veces puede parecer algo confuso.
Ser madrina de boda en España
En España la tradición marca que la madrina de boda sea la madre del novio. Tiene un papel fundamental en la misma, después de la novia claro.
Si nos ceñimos estrictamente al protocolo, la madre del novio tiene una serie de obligaciones asignadas, como por ejemplo:
La madre del novio debe, según las normas de protocolo, enviar una carta a los padres de la novia para anunciarles que se va a realizar una petición de mano y estos serán los encargados de celebrar una comida o cena para llevarla a cabo.
Después del compromiso, corresponde a la madre del novio organizar una reunión con los padres de la novia para tener una atención con los futuros suegros de su hijo.
También debe elaborar la lista de invitados por parte de su familia, acompañar a su hijo a buscar el traje, hacer las confirmaciones de los invitados, participar de una serie de gastos de la celebración compartidos con los padres de la novia, etc.
Hoy en día estas costumbres han quedado atrás, ya que la mayoría de los novios asumen el gasto de la boda. Son ellos los que escogen el tipo de celebración que quieren. Pero lo que sigue perdurando es el ‘derecho’ de una madre a acompañar, orgullosa, a su hijo al altar como madrina de boda.
Ser madrina de boda Gran Bretaña y Estados Unidos
En los países de tradición anglosajona, el novio no es acompañado por su madre, sino por sus testigos a los que llama ‘the groomsmen‘, teniendo una especie de padrino denominado ‘Best Man‘.
La novia llega a la ceremonia acompañada por un cortejo de damas de honor.
El origen de esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando un grupo de jóvenes se vestían exactamente igual que la novia y la acompañaban al pueblo de su futuro marido para casarse. De esta manera confundían a los posibles asaltantes que quisieran raptarla y robar su dote, que a simple vista no podían saber quien era la verdadera novia.
En la actualidad, la novia escoge a sus mejores amigas para que sean sus damas de honor y suele otorgar un papel más especial a una de ellas. Normalmente se trata de una hermana o amiga muy querida que será la ‘jefa de las damas de honor’ (‘maid of honor’ o ‘chief bridesmaid’ si es soltera y ‘matron of honor’ si está casada).
En este caso, la ‘jefa de las damas de honor’, como mejor amiga de la novia debe organizar la despedida de soltera, ayudarla en todos los preparativos de la boda y asignar tareas al resto de damas. Ayudará a la novia a vestirse el día de la boda y se asegurará de que la cola de la novia esté perfecta en todo momento, se hará cargo del ramo en el intercambio de anillos, etc.
Ser madrina de boda en Latinoamérica
La confusión aparece cuando traducimos al castellano ‘maid of honor’ como ‘madrina’. Los roles que se otorgan a esta figura son totalmente distintos.
En Latinoamérica suelen definir a la madrina de boda igual que en Estados Unidos, teniendo los mismos roles que ésta.
En Méjico puedes tener varios padrinos y madrinas de boda si te casas por la iglesia católica. Son los padrinos de velación, de lazos, de arras, de ramo, de anillos, de cojines, de Biblia y de rosario.
Cada vez son más las tradiciones que importamos de otros países. Son muchas las bodas en España que incorporan la figura de la dama de honor, pero no la confundamos con la madrina.
Si estás buscando información te recomiendo que te fijes en el país de procedencia del artículo. No vaya a ser que creas que por ser la madrina de boda de tu hijo tengas que organizar la despedida de soltera de tu nuera.
Lencería de novia
Elegir la ropa interior, tu Lencería de novia significa saber cuidar tanto por fuera como por dentro cada detalle del estilismo. Cómodo, atractivo y delicado son los tres requisitos que toda lencería de boda debe cumplir una vez estén decididas todas las otras prendas y complementos. Como todas, queremos que esa noche sea inolvidable y por ello pueden surgir dudas y nervios al querer tenerlo todo controlado. Sujetador novia de len o ese nuevo sujetador de Olga Laris.
Dependiendo del vestido elegido, habrá que decantarse por utilizar una prenda más holgada o por el contrario, más ajustada. Hay un sinfín de vestidos que te limitarán la selección. Si te decantas por un vestido palabra de honor podrás optar por un corsé o un sujetador sin tiras. Para los vestidos con escotes pronunciados necesitarás un sujetador especial que se adapte a este tipo de vestido o elegir uno que lleve el sostén incorporado.
Ropa interior para la novia
Muchas de nosotras optamos por llevar una prenda diferente y dejar en cajón las braguitas, las tangas y el sujetador. La mejor opción sin duda es el liguero. No estamos acostumbradas a llevarlo, y es llamativo. Aparte de ser muy sexys y cómodos, te aseguras que la media no se mueva. El inconveniente es que no todos los vestidos permiten llevar liguero, pero unas medias con banda de silicona son las perfectas sustitutas.
Existen muchas marcas que se ajustan a lo que estás buscando. Depende de lo que una quiera gastarse se podrá optar por marcas más exclusivas como Lily Blossom o La Perla que ofrecen diseños meticulosos, o marcas como Intimissimi o Oysho, más económicas que se consigue un resultado igual de elegante.
Cuando nos peinan o nos maquillan el gran día debemos usar una prenda que también luzca. Por eso, los camisones y las batas son otro de los complementos favoritos de las novias para usarlo durante los últimos preparativos ya que ese día se está rodeado de personas las 24 horas. Tengo que decir que yo soy de las que se decantan por utilizar una prenda larga y de encaje. ¿Y vosotras?
Caterina Vilaire Gelabert para Wedding Passion
¿Alguna idea más que te gustaría compartir? Cuéntanoslo en nuestras redes sociales porque ¡tú también puedes servir de inspiración para otras novias!
Velos para novias
Todos sabemos que cada uno de los rituales o símbolos que aparecen en un boda tienen su significado.
Pues bien, ¿ cuál es el significado del velo en las novias ?
En la Antigüedad el velo lo utilizaban las novias para ahuyentar a los malos espíritus que quisieran ocasionar daño a la joven pareja.
Más tarde, en los matrimonios concertados, el velo se utilizaba para que el novio no conociera el rostro de su futura mujer hasta que no fuera entregada por el padre de ella y finalizará el enlace.
Pero hoy en día simboliza la pureza de la novia.
Es un elemento muy importante en el estilismo de la novia y como todo, ha evolucionado. Por ello, nosotros, os proponemos las nuevas tendencias.
Primero os presentamos los Velos para novias tradicionales o Velos para novias catedral. Este es el tipo de velo más utilizado, sobre todo para las bodas de tarde – noche. Su longitud está entre 2 y 5 metros, si los supera puede ser incómodo para la novia.
Suelen ser velos sin muchos adornos para que no pesen demasiado y sean incómodos para la novia. Lo más elegante es que estén bordados en los extremos o lleven encaje.
Nos da el toque romántico y majestuoso con el que siempre hemos soñado en este día.
Otra propuesta son los Velos para novias medios o Velos para novias yema. Estos velos no superan los dedos de la novia cuando tienen la mano extendida.
Son velos sencillos y ligeros, sin muchos adornos. Como vemos en las imágenes Pronovias lo acompaña de una corona de flores que nos daría un toque muy fresco y juvenil.
Es el velo más utilizado ya que se adapta tanto a una novia más formal, como vemos en en la primera imagen, como a una novia más bohemia.
Velos para novias al codo
Continuamos con los Velos para novias al codo. Como su propio nombre indica, este tipo de velo llega hasta el codo de la novia por la parte delantera y hasta la cintura por la parte de atrás.
Está muy de moda para bodas civiles y sobre si te casas de corto.
Se puede llevar de muchas formas, pero las últimas tendencias lo proponen con coronas de flores, diademas o pequeños tocados.
Como vemos todos los looks son poco recargados y muy naturales, para nosotros es de las tendencias más favorecedoras ya que no hay que disfrazarse en nuestro día más especial.
No olvidemos los Velos para novias de estilo francés. Más que un velo es un tocado del que sale un pequeño velo que sólo cubre el rostro de la novia. Este tipo de velos son muy favorecedores y están muy en tendencia. Además aportan un toque de originalidad y hará de ti una novia con mucho estilo.
Vemos que las nuevas tendencias giran en torno a la naturalidad en todos los aspectos ; por ello se apuesta por un maquillaje natural y un velo poco recargado como los que vemos en las imágenes, que cubren ligeramente el rostro, dando un resultado muy elegante.
El velo debe ir acorde al vestido pero sobre todo su elección depende de que la novia vaya cómoda y se vea favorecida.
Esperamos que nuestras propuestas os sean de ayuda.
Blanca Leiva para Wedding Passion
Músicas románticas
4 listas de música para escuchar con tu pareja
Si vas a casarte, seguro que ya hay una canción en tu cabeza para que suene en el momento del baile. ¿Será aquella que sonaba cuando os conocisteis? ¿O la que por algún motivo íntimo la convertisteis en vuestra? ¿Es para bailar pegados o divertiros juntos cantándola?
Hoy me gustaría proponeros las 5 listas de música de Spotify que pueden serviros como banda sonora para distintos momentos con vuestra pareja. En todas el amor, el deseo y la complicidad son los ingredientes principales.
1. Momentos sweet
73 canciones.
Duración: 4h. 47min.
Para esos días en los que el romanticismo se apodera de ti y los mimos y las palabras dulces son lo único que deseas. Una mirada, un gesto inesperado de amor, un brillo en la sonrisa. Con esta lista de canciones, el paraíso será vuestro baile.
Canción recomendada: Let her go, Passenger
2. Femme Fatale
82 canciones
Duración: 5 h. 5 min.
Prepara una cena afrodisiaca sin avisar como quien no quiere la cosa, cuando esté lista ve a cambiarte de ropa, apaga la televisión y enchufa esta lista de spotify. ¡La sorpresa os deparará una velada inolvidable!
Canción recomendada: Mercy, Duffy
3. Despierta y sonríe
52 canciones
Duración: 3 h. 6 min.
Nada como despertarse junto a la persona que amas y comenzar el día con energía. Con esa lista de canciones el buen rollo para iniciar la jornada está asegurado.
Canción recomendada: On my mind, Ellie Goulding
4. Your coffee break
99 canciones
Duración: 6 h. 22 min.
En la pausa del café o en los fines de semana caseros mientras disfrutáis de una buena lectura, una apacible siesta o un momento de relax, además esa lista de música creará un agradable ambiente en casa.
Canción recomendada: Violín, Ben Abraham.
Y vosotras, ¿tenéis alguna canción especial que os gustaría recomendarnos?