Cómo organizar una Boda Civil

En el caso de que queráis organizar una boda civil, debéis saber que tendréis que armaros de paciencia para conseguir tramitar todos los papeles que se os pide, y también estar dispuestos a pasar muchas horas en el Registro Civil de vuestra localidad, ya que ahí es donde tendréis que entregar toda la documentación que hayáis recopilado y donde también recogeréis vuestro expediente una vez tramitado.

En el Registro Civil podéis obtener, de manera gratuita, todos los documentos a rellenar para un enlace. Debéis saber que la validez de estos documentos es de seis meses, así que ese es el tiempo que dispondréis para entregar y preparar todo. Una vez que tengáis tramitado el expediente, lo deberéis presentar en la Junta Municipal donde hayáis decidido casaros para que os puedan reservar fecha y hora.

Cuando hayáis presentado todos los papeles en el Registro, deberéis acudir con dos testigos (que no tienen porqué ser los de vuestra boda) y el juez y el fiscal autorizarán la boda. Debéis tener en cuenta que tardan más o menos mes y medio en contestar, y más si caen en medio festividades importantes. Cuando obtengáis su autorización, tenéis un plazo de un año para casaros ante cualquier alcalde, concejal o juez de paz, o incluso en el extranjero, en cuyo caso vuestro expediente se remitirá al consulado del país escogido.

La ceremonia la puede oficiar el juez encargado del Registro Civil y el juez de Paz, el alcalde o concejal del municipio donde se celebre el matrimonio. Muchas veces, dependerá de la cantidad de dinero que deseéis pagar por casaros (que os case un alcalde en el Salón de Recepciones costará más que un juez de paz en un despacho del juzgado). También podéis solicitar que os case un concejal en concreto si fuese conocido vuestro.

Debido a que el matrimonio civil es un acto donde se contraen compromisos legales, la ley española ordena que se celebren en una institución pública como es el Ayuntamiento de la ciudad de los novios o en el juzgado correspondiente a su domicilio, así que existen varias opciones sobre el lugar donde os podéis casar y que debéis estudiar. Muchas veces, a petición de los novios, se oficia el enlace en el mismo Ayuntamiento, sede de distrito de los contrayentes, Registro Civil o juzgado de paz. En el caso de que se celebre en el Ayuntamiento del municipio, se señala como lugar de celebración el Salón de Recepciones de la Casa Consistorial.

Por norma general, no se ofician matrimonios civiles en casas particulares, fincas ni restaurantes, aunque hay excepciones, en los que si se lo pedís al concejal y él acepta, podréis hacer vuestra ceremonia más completa.

Debéis saber que tanto en los juzgados como en los Ayuntamientos, las bodas se celebran de lunes a viernes y en horario de mañana. Hay algunas veces que los novios pueden casarse también los sábados, pero eso es decisión exclusiva del distrito en cuestión.

Documentación necesaria para organizar una boda civil

Para poder casarse, hay que tramitar previamente el correspondiente expediente matrimonial en el Registro Civil del domicilio de cualquiera de los contrayentes, que autorice la celebración de la boda. Una vez resuelto el expediente, los contrayentes deberán dirigirse al encargado del Registro Civil, juez de paz o alcalde de la población donde deseéis celebrar el matrimonio, para entregar la documentación y concertar la fecha de la boda.

Además del expediente tramitado, os van a solicitar vuestra fotocopia del DNI y el original, la fotocopia y original del DNI de dos testigos, y en el caso de que os caséis en un Ayuntamiento, la solicitud de celebración de matrimonio civil.

También tendréis que presentar el Certificado literal de Nacimiento actualizado de ambos contrayentes. Os lo darán en cinco días en el Registro Civil, al igual que el Certificado de Soltería de los dos.

Por último, vais a necesitar vuestro Certificado de Empadronamiento, que deberá demostrar dónde habéis vivido en los dos últimos años. Si hubieseis cambiado de residencia, tendréis que adjuntar los certificados de las antiguas localidades. Tenéis que pedirlo en el ayuntamiento donde residáis, aunque en las grandes ciudades también se puede solicitar en las Juntas Municipales.

Casos especiales

Si el que quiere casarse tiene entre 16 y 18 años, deberá adjuntar una autorización de sus padres, junto a la partida de nacimiento con la inscripción marginal de libre emancipación.

Si uno de los contrayentes es extranjero, deberá aportar el certificado de inscripción consular, su dirección, su país de procedencia y acreditar el tiempo que lleva viviendo en España y dónde lo ha hecho. Dependiendo del país de procedencia, tendrá que aportar también un certificado de capacidad matrimonial.

Si uno de los novios está divorciado, hay que aportar el certificado literal del matrimonio anterior con la correspondiente anotación de divorcio o nulidad. En el caso de que no la poseáis, habrá que presentar un testimonio de la sentencia con Declaración de Firmeza. También tenéis que validar la sentencia de divorcio si éste se ha producido fuera de España.

Debéis tener en cuenta que la fecha del enlace no quedará concretada hasta que no entreguéis el expediente del Registro Civil, aunque hay Ayuntamientos que sí permiten reservar fecha y hora. Cada municipio tiene unos tiempos distintos, por lo que si os queréis casar en determinados sitios, puede que tengáis que reservar fecha con hasta un año de antelación.

Después de casaros, no podéis olvidar inscribir vuestro matrimonio en el Registro Civil para poder disfrutar de todos los derechos que os ofrece la legislación. Y para empezar a disfrutar de vuestra nueva vida en común.

Ser madrina de boda

Según el diccionario de la lengua española, ser madrina es la «mujer que presenta y asiste a una persona en el bautizo u otro sacramento cristiano», en nuestro caso, el matrimonio. Para entender el papel de ser madrina de boda debemos saber que existen diferencias entre países, ya que a veces puede parecer algo confuso.

Ser madrina de boda en España

En España la tradición marca que la madrina de boda sea la madre del novio. Tiene un papel fundamental en la misma, después de la novia claro.

Si nos ceñimos estrictamente al protocolo, la madre del novio tiene una serie de obligaciones asignadas, como por ejemplo:

La madre del novio debe, según las normas de protocolo, enviar una carta a los padres de la novia para anunciarles que se va a realizar una petición de mano y estos serán los encargados de celebrar una comida o cena para llevarla a cabo.

Después del compromiso, corresponde a la madre del novio organizar una reunión con los padres de la novia para tener una atención con los futuros suegros de su hijo.

También debe elaborar la lista de invitados por parte de su familia, acompañar a su hijo a buscar el traje, hacer las confirmaciones de los invitados, participar de una serie de gastos de la celebración compartidos con los padres de la novia, etc.

Hoy en día estas costumbres han quedado atrás, ya que la mayoría de los novios asumen el gasto de la boda. Son ellos los que escogen el tipo de celebración que quieren. Pero lo que sigue perdurando es el ‘derecho’ de una madre a acompañar, orgullosa, a su hijo al altar como madrina de boda.

Ser madrina de boda Gran Bretaña y Estados Unidos

En los países de tradición anglosajona, el novio no es acompañado por su madre, sino por sus testigos a los que llama ‘the groomsmen‘, teniendo una especie de padrino denominado ‘Best Man‘.

La novia llega a la ceremonia acompañada por un cortejo de damas de honor.

El origen de esta tradición se remonta a la Edad Media, cuando un grupo de jóvenes se vestían exactamente igual que la novia y la acompañaban al pueblo de su futuro marido para casarse. De esta manera confundían a los posibles asaltantes que quisieran raptarla y robar su dote, que a simple vista no podían saber quien era la verdadera novia.

En la actualidad, la novia escoge a sus mejores amigas para que sean sus damas de honor y suele otorgar un papel más especial a una de ellas. Normalmente se trata de una hermana o amiga muy querida que será la ‘jefa de las damas de honor’ (‘maid of honor’ o ‘chief bridesmaid’ si es soltera y ‘matron of honor’ si está casada).

En este caso, la ‘jefa de las damas de honor’, como mejor amiga de la novia debe organizar la despedida de soltera, ayudarla en todos los preparativos de la boda y asignar tareas al resto de damas. Ayudará a la novia a vestirse el día de la boda y se asegurará de que la cola de la novia esté perfecta en todo momento, se hará cargo del ramo en el intercambio de anillos, etc.

Ser madrina de boda en Latinoamérica

La confusión aparece cuando traducimos al castellano ‘maid of honor’ como ‘madrina’. Los roles que se otorgan a esta figura son totalmente distintos.

En Latinoamérica suelen definir a la madrina de boda igual que en Estados Unidos, teniendo los mismos roles que ésta.

En Méjico puedes tener varios padrinos y madrinas de boda si te casas por la iglesia católica. Son los padrinos de velación, de lazos, de arras, de ramo, de anillos, de cojines, de Biblia y de rosario.

Cada vez son más las tradiciones que importamos de otros países. Son muchas las bodas en España que incorporan la figura de la dama de honor, pero no la confundamos con la madrina.

Si estás buscando información te recomiendo que te fijes en el país de procedencia del artículo. No vaya a ser que creas que por ser la madrina de boda de tu hijo tengas que organizar la despedida de soltera de tu nuera.

febrero 16, 2025
menos es mas

Menos es más: Un análisis profundo del concepto La frase «menos es más» ha resonado a lo largo de la historia en diversas disciplinas, desde el diseño hasta la arquitectura, y más recientemente en la filosofía de vida. Este principio sugiere que la sencillez y la claridad pueden ...

febrero 16, 2025
sole alonso

Sole Alonso: Un Icono de la Cultura Española Sole Alonso es un nombre que resuena en diversos ámbitos de la cultura contemporánea en España. Aunque su carrera es extensa y multifacética, se ha destacado principalmente como artista, escritora y defensora de distintas causas sociales. Nacida en una familia ...

febrero 16, 2025
registro

Registro: Un concepto fundamental en la organización y gestión El registro es una práctica esencial en muchos campos, desde la administración hasta la educación y la salud. Su importancia radica en la necesidad de documentar y organizar información de manera sistemática, lo que facilita el acceso, la revisión ...

febrero 16, 2025
nicolas joyeros

Nicolas Joyeros: Una Historia de Elegancia y Calidad Nicolas Joyeros es una joyería reconocida en España por su dedicación a la creación de piezas únicas que combinan artesanía excepcional con diseños elegantes. Desde su fundación, la marca ha logrado posicionarse como un referente en el sector de la ...

febrero 16, 2025
mm 2016 barcelona bridal week

Semana de la Novia de Barcelona 2016: Un Espectáculo de Elegancia y Creatividad La Semana de la Novia de Barcelona 2016 se celebró del 24 al 29 de abril en la ciudad condal, y se ha consolidado como uno de los eventos más importantes en el mundo del ...

febrero 16, 2025
Una Escapada a Cantabri

Una Escapada a Cantabria Cantabria, situada en el norte de España, es un destino perfecto para una escapada de fin de semana o para unas vacaciones más largas. Esta región es famosa por su impresionante naturaleza, su rica historia y su deliciosa gastronomía. A continuación, se ofrece una ...

febrero 16, 2025
La obra de Proust

Marcel Proust, considerado uno de los grandes novelistas del siglo XX, es especialmente conocido por su obra monumental En busca del tiempo perdido (À la recherche du temps perdu). Esta obra, publicada entre 1913 y 1927, está compuesta por siete volúmenes que exploran la memoria, el tiempo y ...

febrero 16, 2025
Tu Boda en la Costa Mediterránea

La costa mediterránea de España es un destino ideal para celebrar una boda de ensueño. Con sus impresionantes paisajes, playas de arena dorada y un clima maravilloso, se ha convertido en un lugar de elección para parejas que desean un evento inolvidable y romántico. 1. Elegir la Localización ...

febrero 16, 2025
sonia pena

Sonia Peña: Un Viaje por el Mundo de la Moda Sonia Peña es una diseñadora de moda española, conocida por su exquisito talento y compromiso con la calidad en la creación de prendas. Su carrera refleja una mezcla de creatividad, pasión y dedicación al arte de la moda, ...

febrero 16, 2025
si quiero entrevista sira antequera

Entrevista con Sira Antequera: Un Viaje a Través del Arte Contemporáneo En el corazón de la innovación artística actual, Sira Antequera se ha posicionado como una de las creadoras más influyentes en el panorama del arte contemporáneo en España. Su trabajo, que abarca desde la pintura hasta la ...

Emily Harper es una bloguera australiana especializada en bodas y organización de eventos. Con más de 5 años de experiencia en la industria nupcial, comparte inspiración, consejos y reseñas de los mejores proveedores para ayudar a parejas a planear su... More